Contractura capsular en implantes mamarios: cómo prevenirla y qué hacer si ocurre

Picture of José Alberto Fernández Álvarez

José Alberto Fernández Álvarez

Cirujano en Sevilla y Jerez

Picture of José Alberto Fernández Álvarez

José Alberto Fernández Álvarez

Cirujano en Sevilla y Jerez

La contractura capsular es una de las complicaciones más comunes que pueden presentarse después de una cirugía de aumento de pecho con implantes mamarios. Aunque los avances en técnicas quirúrgicas y la calidad de los implantes han reducido significativamente su incidencia, sigue siendo una causa frecuente de revisiones o intervenciones secundarias. Entender en qué consiste, cuáles son sus causas y cómo tratarla es esencial para quienes desean someterse a este procedimiento o ya cuentan con implantes.

Qué es la contractura capsular

Cuando se colocan implantes mamarios, el organismo reacciona formando una cápsula de tejido cicatricial alrededor de ellos. Esta respuesta es completamente natural y funciona como un mecanismo de defensa del cuerpo para aislar cualquier objeto extraño.

En la mayoría de los casos, esta cápsula es blanda y flexible, por lo que no interfiere con el resultado estético ni causa molestias. Sin embargo, en algunos casos, el tejido cicatricial se endurece y comienza a contraerse alrededor del implante, provocando una contractura capsular. Esto puede generar una sensación de tirantez, dolor y cambios visibles en la forma del pecho.

Grados de contractura capsular

La contractura capsular se clasifica según la escala de Baker, que mide la severidad del endurecimiento en cuatro grados:

  • Grado I: El pecho se siente suave al tacto y luce natural. La cápsula no afecta al implante.
  • Grado II: El pecho mantiene su aspecto natural, pero se percibe una ligera firmeza.
  • Grado III: El implante presenta endurecimiento y el pecho empieza a mostrar una deformidad visible.
  • Grado IV: El seno está visiblemente deformado, presenta una sensación de rigidez al tacto y provoca molestias o dolor.

A medida que aumenta la gravedad, también lo hace el impacto en el resultado estético y en el bienestar de la paciente, haciendo necesaria una evaluación médica.

Causas más frecuentes de la contractura capsular

La aparición de una contractura capsular puede deberse a varios factores que desencadenan una respuesta exagerada por parte del sistema inmunológico. Aunque no siempre es posible determinar la causa exacta, ciertos elementos aumentan el riesgo.

Infección en la zona del implante

Las infecciones, aunque sean leves, pueden desencadenar una respuesta inflamatoria en el cuerpo. Cuando ocurren cerca del implante, el organismo puede formar tejido cicatricial adicional como mecanismo de defensa, lo que puede derivar en una contractura capsular.

Formación de hematomas postoperatorios

Los hematomas que no se reabsorben de manera adecuada pueden generar una reacción inflamatoria excesiva. La acumulación de sangre cerca del implante crea un ambiente propicio para el endurecimiento anormal del tejido cicatricial.

Ruptura o fuga del implante

En casos donde el implante presenta una filtración o ruptura, el contenido liberado puede provocar una reacción del organismo. Esto lleva a que el tejido cicatricial se engrose o endurezca para aislar el material, aumentando las probabilidades de desarrollar una contractura capsular.

Respuesta inmunológica excesiva

Algunas personas tienen una predisposición genética a formar cicatrices más densas o a desarrollar una respuesta inmunológica más intensa frente a cuerpos extraños. En estos casos, el organismo puede reaccionar de manera excesiva, provocando el endurecimiento prematuro de la cápsula que rodea el implante.

La aparición de una contractura capsular puede deberse a varios factores que desencadenan una respuesta exagerada por parte del sistema inmunológico.

Síntomas de la contractura capsular

La contractura capsular suele manifestarse de manera progresiva. Detectar los primeros signos permite abordar el problema antes de que avance a grados más severos.

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Endurecimiento del pecho: el área del implante comienza a sentirse más firme, lo que suele ser el primer indicio de contractura capsular.
  • Asimetría visible: a medida que el tejido cicatricial se contrae, el pecho puede presentar deformidades o una diferencia de tamaño.
  • Molestias o dolor: la presión ejercida por la cápsula endurecida puede causar incomodidad o dolor persistente.
  • Cambios en la posición del implante: el endurecimiento puede desplazar el implante de su posición original, alterando la estética del pecho.
  • Sensación de tirantez: la zona puede presentar rigidez, especialmente cuando se realizan ciertos movimientos o se aplica presión.

Ante cualquiera de estos síntomas, es recomendable consultar a un especialista, preferentemente al mismo cirujano plástico y estético que colocó los implantes. Una evaluación temprana permite aplicar tratamientos más conservadores y evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias.

Tratamientos disponibles para la contractura capsular

El tratamiento varía según el grado de contractura capsular y la respuesta individual de la paciente. En las fases iniciales, pueden recomendarse medidas conservadoras como masajes específicos o medicación antiinflamatoria para disminuir la rigidez.

En casos más avanzados, puede ser necesario recurrir a una intervención quirúrgica. La capsulotomía consiste en cortar el tejido cicatricial para liberar la presión, mientras que la capsulectomía implica eliminar la cápsula de tejido por completo. En ocasiones, también se requiere el reemplazo del implante si se encuentra dañado o desplazado.

El especialista determinará la técnica más adecuada en función del estado del tejido y de las expectativas estéticas de la paciente.

Cómo prevenir la contractura capsular

Aunque no siempre es posible evitar esta complicación, existen medidas que pueden reducir el riesgo

Estrategias respecto a la cirugía de implante mamario

  • Extremar las medidas de asepsia durante el procedimiento de implantación: reduciendo la exposición de las prótesis, garantizando la esterilidad durante su manipulación,  y el uso de soluciones antibióticas para irrigar los implantes y tejidos circundantes. Estas medidas han demostrado ser las más eficaces para reducir la incidencia de contractura capsular.
  • Optar por implantes texturizados, o recurrir a prótesis con cubierta de poliuretano, favorece una mejor integración con los tejidos circundantes, lo que disminuye las probabilidades de endurecimiento.

Conductas que dependen del paciente

  • Elegir un cirujano con experiencia y técnicas quirúrgicas avanzadas es fundamental para prevenir complicaciones a largo plazo.
  • Seguir las indicaciones postoperatorias del especialista, cumplir las prescripciones y completar el tratamiento antibiótico; además de respetar las recomendaciones postoperatorias y los tiempos de recuperación,  son acciones clave para minimizar el riesgo.

Cuándo consultar a un especialista

Cualquier cambio en la forma, firmeza o sensibilidad de los senos tras la cirugía debe ser evaluado por un especialista en cirugía estética. La detección temprana de una contractura capsular permite aplicar tratamientos menos invasivos y preservar los resultados estéticos de la cirugía.

Es fundamental acudir siempre a profesionales calificados, certificados y con experiencia en procedimientos estéticos. Un especialista con formación adecuada no solo garantiza resultados seguros y armoniosos, sino que también está preparado para abordar cualquier complicación que pueda surgir, tanto en el postoperatorio inmediato como en el futuro. La elección de un cirujano con credenciales verificadas y conocimiento en las técnicas más avanzadas es clave para minimizar riesgos y asegurar un seguimiento personalizado en cada etapa del tratamiento.

Las revisiones periódicas permiten detectar posibles complicaciones a tiempo, mantener la salud de los implantes y garantizar la durabilidad de los resultados. Un seguimiento adecuado asegura que cualquier problema se resuelva de manera rápida y eficaz, protegiendo tanto la estética como la salud de la paciente.

Picture of José Alberto Fernández Álvarez

José Alberto Fernández Álvarez

Cirujano en Sevilla y Jerez

El Dr. José Alberto Fernández Álvarez es un destacado líder en cirugía plástica, estética y reparadora. Se graduó con honores en la Universidad de Sevilla y obtuvo el puesto 32 en el examen MIR, lo que le permitió especializarse en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

¡Suscríbete a Nuestro Newsletter!

Abrir chat
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?
Explore
Drag