Asimetria mamaria en Sevilla
La cirugía de mamas tuberosas y asimétricas corrige anomalías y asimetrías en el pecho, a menudo mediante la colocación de implantes o prótesis, y posiblemente una elevación o mastopexia. El procedimiento, realizado por un cirujano plástico, puede requerir anestesia general o local con sedación, y se adapta a cada paciente según el tamaño y la forma deseados. Tras la cirugía, son cruciales las revisiones periódicas y el seguimiento adecuado para asegurar resultados óptimos y la detección temprana de cualquier complicación potencial en el tamaño o forma de la glándula mamaria.
¿Qué es la asimetria mamaria o mamas tuberosas?
La asimetría mamaria es una condición en la que hay una diferencia en el tamaño, la forma o la posición de los senos. Es una condición muy común, que afecta a aproximadamente el 80 % de las mujeres.
La asimetría mamaria puede ser leve o grave. En los casos leves, la diferencia entre los senos puede ser tan pequeña que solo se nota cuando se mira de cerca. En los casos graves, la diferencia puede ser tan notable que puede ser difícil encontrar ropa que se ajuste bien a ambos senos.
La asimetría mamaria puede tener varias causas, incluidas:
- Herencia: la asimetría mamaria puede ser hereditaria, lo que significa que se transmite de padres a hijos.
- Cambios hormonales: los cambios hormonales, como los que se producen durante el embarazo, la lactancia o la menopausia, pueden causar asimetría mamaria.
- Lesiones: las lesiones en los senos, como las que se producen durante un accidente o una cirugía, pueden causar asimetría mamaria.
En la mayoría de los casos, la asimetría mamaria no es un problema de salud. Sin embargo, en algunos casos, la asimetría mamaria puede causar problemas físicos, como dolor de espalda o problemas de postura. La asimetría mamaria también puede causar problemas emocionales, como baja autoestima o vergüenza.
Casos de mamas tuberosas
Preguntas frecuentes
Aunque muchos especialistas asocian el seno tuberoso o asimétrico a un insuficiente desarrollo de las mamas durante la pubertad, no tiene por qué ser el motivo exacto. En cualquier caso, la mama tuberosa se presenta cuando el tejido subcutáneo tiene una densidad superior a la habitual, formándose así una brida que impide el desarrollo completo de la mama, por lo que ésta se limita a crecer hacia delante y termina cayendo.
Generalmente, la cirugía para corregir la asimetría en los senos se realiza en dos etapas: primero, se ajusta la forma de la mama y el tamaño de la areola; segundo, se inserta una prótesis mamaria. Este tratamiento quirúrgico puede diferir según las particularidades y necesidades de cada paciente.
El abordaje se efectúa alrededor de la areola, ya que comúnmente es necesario reducir su tamaño. Luego, se expande la glándula para corregir el surco y, tras ajustar la areola y obtener el espacio requerido, se coloca un implante anatómico para mejorar la forma y firmeza de la piel de las mamas.
El precio de la operación puede variar, y es crucial una consulta previa a la cirugía con un especialista en cirugía mamaria para evaluar el desarrollo de la mama, discutir las opciones de tratamiento y recibir instrucciones detalladas. Los resultados suelen ser muy gratos para la paciente, proporcionando una forma más natural y corrigiendo cualquier defecto estético debido a la falta de desarrollo o diferencias de tamaño. En algunos casos, puede ser necesario el ingreso hospitalario, por lo que se recomienda la compañía de algún familiar o acompañante.
Por norma general aconsejamos una noche de estancia hospitalaria, para una mejor vigilancia evitando la aparición de complicaciones, asegurando el reposo y el adecuado control del dolor.
En el primer mes después de la cirugía de mamas, es esencial utilizar un sujetador compresivo sin aros y una banda para asegurar la prótesis en su lugar correcto. Los drenajes se suelen retirar dentro de las primeras 24-48 horas. La paciente puede retomar su rutina social en pocos días, aunque el regreso al trabajo variará según su ocupación. La actividad deportiva se puede reanudar gradualmente tras 5-6 semanas. Es vital seguir las instrucciones del especialista sobre cómo cuidar la zona operada y tener a algún familiar o acompañante para apoyo. Aunque las cicatrices estarán rosadas y visibles al principio, con el cuidado adecuado y detectada cualquier complicación a tiempo, se solucionarán, dejando los pechos con una forma más natural y corrigiendo cualquier def
Los resultados son apreciables de forma inmediata. Sin embargo tras la cirugía es normal la presencia de inflamación y algún hematoma que se irán resolviendo en un plazo de 2-3 semanas, tras las cuales las mamas tendrán un aspecto normal.
Visítanos Llámanos Escríbenos
- Calle San Jacinto, 87, 41010 Sevilla
- Glorieta Doctor Félix Rodríguez de la Fuente, 1, 11408 Jerez de la Frontera, Cádiz
- +34 694 405 571
- Síguenos