Cirugía Mamas Tuberosas

Corrige asimetrías en tus senos con la cirugía de mamas tuberosas y asimétricas.

Información general

Cuando hablamos de mamas tuberosas nos referimos a ese tipo de pecho que presenta un aspecto con base estrecha y forma alargada, en forma de tubo, de ahí el nombre.  Para identificar una mama tuberosa también debería fijarnos en que tenga una areola y pezón grande, así como una amplia separación entre ambas.

La mayor parte de las mamas tuberosas presentan también asimetrías, es decir, muestran un tamaño o una caída diferente o su tamaño es desproporcionado si las comparamos.

Existen diferentes tipologías de mamas tuberosas, a continuación te mostramos algunos ejemplos de intervenciones y los resultados obtenidos.

Resultados: Antes / Después

Mamas tuberosas

Caso 1

Caso 3

Caso 5

Caso 7

Caso 9

Caso 2

Caso 4

Caso 6

Caso 8

Caso 10

Preguntas frecuentes

Aunque muchos especialistas asocian el seno tuberoso a un insuficiente desarrollo de las mamas durante la pubertad, no tiene por qué ser el motivo exacto. En cualquier caso, la mama tuberosa se presenta cuando el tejido subcutáneo tiene una densidad superior a la habitual, formándose así una brida que impide el desarrollo completo de la mama, por lo que ésta se limita a crecer hacia delante y termina cayendo.

Lo habitual es realizar una cirugía compuesta de dos pasos: 1º corrección de la forma mamaria y del tamaño de la areola; 2º se coloca prótesis mamaria. Este procedimiento puede variar en el caso de cada paciente, según las necesidades que precise.

La vía de abordaje es periareolar, por que habitualmete hay que reducir el tamaño de las areolas. A posteriori se procede a expandir la glándula, y corregir el surca abdominal.

Una vez  corregida la areola y habiendo recabado el espacio necesario en la zona abdominal procederíamos a colocar una prótesis anatómica.

Por norma general aconsejamos una noche de estancia hospitalaria, para una mejor vigilancia evitando la aparición de complicaciones, asegurando el reposo y el adecuado control del dolor.

Durante el primer mes tras la cirugía es necesario el uso de un sujetador compresivo sin aros y una banda que mantenga la prótesis en la posición adecuada. Los drenajes habitualmente se retiran en las primeras 24-48 horas.

En pocos días la paciente podrá desempeñar su vida social habitual aunque la incorporación laboral dependerá del tipo de actividad. Podrá reiniciar la actividad deportiva de forma progresiva a partir de las 5-6 semanas.

Los resultados son apreciables de forma inmediata. Sin embargo tras la cirugía es normal la presencia de inflamación y algún hematoma que se irán resolviendo en un plazo de 2-3 semanas, tras las cuales las mamas tendrán un aspecto normal.

Visítanos Llámanos Escríbenos