La capsulotomía es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para tratar complicaciones derivadas de los implantes mamarios, en particular la contractura capsular en sus primeras etapas. Esta técnica consiste en realizar incisiones en la cápsula de tejido cicatricial que el cuerpo forma de manera natural alrededor del implante. El objetivo es aliviar la presión ejercida por el tejido fibroso sin necesidad de retirar la cápsula por completo, permitiendo así preservar el implante y mejorar tanto la apariencia estética como el confort de la paciente.
Qué es una capsulotomía
La capsulotomía implica realizar cortes estratégicos en la cápsula que rodea el implante mamario. Esta cápsula se forma como una reacción natural del organismo para aislar el cuerpo extraño. En la mayoría de los casos, permanece blanda y flexible, pero puede endurecerse con el tiempo, generando molestias, asimetría o deformación del seno, una condición conocida como contractura capsular.
A diferencia de la capsulectomía, que elimina por completo la cápsula de tejido, la capsulotomía busca reducir la tensión mediante cortes controlados. Es una solución menos invasiva, ideal para casos leves o moderados, donde la contractura no compromete de manera severa la estética o el bienestar de la paciente.
Cuándo se recomienda una capsulotomía
La capsulotomía se recomienda principalmente en situaciones donde la contractura capsular está en sus etapas iniciales o moderadas, permitiendo corregir la complicación sin necesidad de retirar el implante. Las indicaciones más comunes incluyen:
- Contractura capsular leve o moderada: cuando el endurecimiento del tejido aún no causa dolor severo o deformidades marcadas.
- Preservación del implante: es una opción adecuada para pacientes que desean conservar sus implantes y evitar procedimientos más invasivos.
- Corrección de asimetrías menores: permite ajustar pequeñas irregularidades causadas por la presión de la cápsula sobre el implante.
- Prevención de complicaciones mayores: puede aplicarse de manera preventiva cuando se detectan signos tempranos de contractura capsular.
La decisión de optar por una capsulotomía debe ser evaluada por un cirujano especializado, quien valorará la extensión de la contractura y las necesidades estéticas de la paciente.
La importancia de acudir a un cirujano especializado
Una capsulotomía requiere de precisión y conocimientos avanzados en cirugía mamaria. Elegir un especialista con experiencia en este tipo de procedimientos es esencial para garantizar resultados seguros y satisfactorios.
El Dr. José Alberto Fernández Ávarez está preparado para evaluar de manera precisa el grado de contractura capsular, seleccionar la técnica más adecuada y actuar ante cualquier complicación que pueda surgir durante o después de la cirugía. Además, ofrece un seguimiento personalizado para asegurar una recuperación adecuada y mantener los resultados a largo plazo.
Realizar el procedimiento con un profesional acreditado también minimiza el riesgo de recurrencia y asegura que los resultados estéticos se ajusten a las expectativas de la paciente, respetando la armonía natural del cuerpo.
Cómo se realiza una capsulotomía
La capsulotomía es un procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo en un entorno controlado, generalmente bajo anestesia general o local con sedación. La elección de la técnica depende del grado de contractura capsular y las necesidades específicas de la paciente.
Preparación previa al procedimiento
Antes de iniciar la cirugía, se realiza una evaluación detallada del estado del implante y del tejido cicatricial que lo rodea. El especialista analizará la extensión de la contractura capsular y determinará la técnica más adecuada. También se llevan a cabo estudios preoperatorios para garantizar que la paciente esté en condiciones óptimas para la intervención.
Acceso a la cápsula cicatricial
El cirujano realiza una incisión en la misma zona donde se efectuó la cirugía de aumento mamario original, generalmente en el surco submamario o en la areola. Esto permite minimizar la aparición de cicatrices adicionales y facilita el acceso directo a la cápsula fibrosa que rodea el implante.

Liberación de la cápsula mediante incisiones
Una vez expuesta la cápsula, el cirujano realiza cortes estratégicos en el tejido fibroso para liberar la presión que ejerce sobre el implante. Estos cortes permiten suavizar el endurecimiento y restaurar la forma natural del seno sin necesidad de retirar completamente el implante. El número y la ubicación de las incisiones dependen de la severidad de la contractura.
Ajustes en el implante si es necesario
En algunos casos, el cirujano puede ajustar la posición del implante o reemplazarlo si se detectan signos de desgaste o daño. La decisión de realizar estos ajustes se toma en función del estado del implante y de las expectativas estéticas de la paciente.
Cierre de la incisión y recuperación
Una vez finalizado el procedimiento, el cirujano sutura la incisión con técnicas que minimizan las cicatrices visibles. En algunos casos, se colocan drenajes temporales para evitar la acumulación de líquidos y reducir el riesgo de complicaciones postoperatorias.
El tiempo de recuperación inicial suele ser más breve que en procedimientos más invasivos, como la capsulectomía. La mayoría de las pacientes pueden retomar sus actividades habituales en una o dos semanas, siempre siguiendo las recomendaciones médicas para asegurar una recuperación adecuada y mantener los resultados a largo plazo.
Beneficios de la capsulotomía
La capsulotomía ofrece múltiples beneficios para las pacientes que experimentan contractura capsular en sus fases iniciales o moderadas.
Este procedimiento permite aliviar las molestias causadas por la presión del tejido cicatricial sin necesidad de retirar el implante o realizar intervenciones más invasivas. Además, conserva la forma y el volumen del implante original, lo que evita alteraciones estéticas significativas.
Otro de los beneficios más relevantes es la rapidez en la recuperación. Al ser una técnica menos invasiva que la capsulectomía, el tiempo de reposo postoperatorio se reduce, permitiendo a las pacientes retomar sus actividades habituales en menos tiempo.
Riesgos y posibles complicaciones de la capsulotomía
Como cualquier procedimiento quirúrgico, la capsulotomía no está exenta de riesgos. Aunque las complicaciones son poco frecuentes, es importante tener en cuenta los posibles efectos adversos que pueden surgir:
- Infección: Aunque poco común, cualquier intervención quirúrgica conlleva un riesgo de infección, que puede requerir tratamiento antibiótico o una nueva cirugía.
- Sangrado o acumulación de líquidos: En algunos casos, puede ser necesario colocar drenajes para evitar la formación de seromas o hematomas.
- Recurrencia de la contractura capsular: Si el tejido cicatricial vuelve a endurecerse, puede ser necesario recurrir a una capsulectomía en el futuro.
- Asimetría: Aunque el objetivo de la capsulotomía es mejorar la apariencia estética, existe la posibilidad de que persistan pequeñas diferencias entre ambos senos.
La probabilidad de presentar estas complicaciones disminuye significativamente cuando el procedimiento es realizado por un cirujano especializado en cirugía mamaria.