La capsulectomía es un procedimiento quirúrgico que se realiza para eliminar la cápsula de tejido cicatricial que se forma de manera natural alrededor de un implante mamario. Aunque la formación de esta cápsula es una respuesta normal del organismo, en algunos casos puede endurecerse y generar molestias, alteraciones estéticas o incluso dolor, situación que requiere intervención médica. Esta cirugía es esencial para corregir complicaciones como la contractura capsular o en casos de ruptura del implante.
Qué es la capsulectomía
La capsulectomía consiste en la extirpación parcial o total de la cápsula de tejido fibroso que se desarrolla alrededor de un implante mamario. Este tejido, que surge como una respuesta normal del cuerpo para aislar el implante, puede endurecerse en algunos casos y provocar deformidades visibles, incomodidad o dolor.
El objetivo de la capsulectomía es eliminar este tejido cicatricial para mejorar el aspecto estético del pecho, aliviar síntomas asociados y evitar complicaciones futuras. En ciertos casos, este procedimiento también puede incluir la sustitución o retirada definitiva del implante.
Tipos de capsulectomía
Existen diferentes tipos de capsulectomía, y la elección del método depende de la gravedad de la contractura capsular y las necesidades específicas de cada paciente.
Capsulectomía parcial
Este procedimiento consiste en eliminar únicamente la parte del tejido cicatricial que está causando molestias o afectando el resultado estético. Se reserva para casos en los que la contractura no es severa y permite conservar parte de la cápsula original.
Capsulectomía total
Se extirpa toda la cápsula de tejido fibroso que rodea el implante. Es la opción más utilizada en casos graves de contractura capsular o cuando hay una ruptura del implante. Eliminar completamente el tejido cicatricial reduce el riesgo de recurrencia del problema.
Capsulectomía en bloque
Este procedimiento implica la extracción simultánea del implante y la cápsula en una sola pieza. Se utiliza cuando existe riesgo de infección, ruptura del implante o presencia de complicaciones más complejas, como la enfermedad por implantes mamarios.
Cuándo se recomienda una capsulectomía
La capsulectomía suele ser necesaria cuando se presentan complicaciones derivadas de la presencia de un implante mamario. Las situaciones más frecuentes en las que se recomienda este procedimiento incluyen:
- Contractura capsular severa: cuando el tejido cicatricial se endurece de manera significativa, provocando dolor, deformidad o desplazamiento del implante.
- Ruptura o filtración del implante: en caso de ruptura, la capsulectomía permite retirar tanto el implante como el tejido dañado para evitar complicaciones adicionales.
- Infección persistente: las infecciones que no responden al tratamiento conservador pueden requerir la eliminación de la cápsula para erradicar el problema.
- Cambios estéticos indeseados: cuando la forma o la posición del implante se altera debido al endurecimiento del tejido cicatricial.
- Enfermedad por implantes mamarios: aunque poco frecuente, algunas pacientes presentan síntomas sistémicos relacionados con los implantes, lo que puede hacer necesario retirar tanto el implante como la cápsula.

Cómo se realiza la capsulectomía
La intervención quirúrgica se lleva a cabo en un entorno hospitalario bajo anestesia general. El procedimiento puede durar entre una y tres horas, dependiendo de la complejidad del caso y del tipo de capsulectomía que se realice.
El cirujano realiza una incisión, generalmente en el mismo lugar donde se efectuó la cirugía de aumento mamario inicial, para minimizar cicatrices adicionales. A continuación, se retira el tejido cicatricial según el tipo de capsulectomía indicada. En casos donde el implante se haya dañado o si la paciente lo desea, se puede reemplazar el implante o retirarlo por completo.
Una vez finalizado el procedimiento, se suturan las incisiones y se colocan drenajes temporales para evitar la acumulación de líquidos. El tiempo de recuperación varía según cada paciente, aunque la mayoría puede retomar sus actividades cotidianas livianas en un plazo de dos a cuatro semanas, siguiendo las indicaciones del especialista.
Beneficios y riesgos de la capsulectomía
La capsulectomía ofrece múltiples beneficios, especialmente en pacientes que presentan complicaciones con sus implantes mamarios. La eliminación del tejido cicatricial permite recuperar la forma natural del pecho, aliviar molestias y evitar que el problema vuelva a presentarse. Además, cuando se realiza con éxito, puede mejorar significativamente la autoestima de la paciente al restaurar una apariencia más armónica.
Sin embargo, como cualquier procedimiento quirúrgico, la capsulectomía conlleva ciertos riesgos. Las posibles complicaciones incluyen infección, sangrado, alteraciones en la sensibilidad de la piel o problemas de cicatrización. Elegir a un especialista con experiencia en cirugía mamaria reduce significativamente estas probabilidades y asegura un resultado satisfactorio.
La importancia de acudir a un especialista cualificado
Una capsulectomía es un procedimiento complejo que debe ser realizado por un cirujano con experiencia en cirugía estética y reconstructiva. Un especialista cualificado cuenta con la formación necesaria para evaluar cada caso de forma personalizada, seleccionar la técnica más adecuada y minimizar los riesgos durante el procedimiento.
Además, un profesional con experiencia está preparado para afrontar cualquier complicación que pueda surgir, tanto en el postoperatorio como en revisiones futuras. La elección de un cirujano con credenciales verificadas no solo garantiza la seguridad de la intervención, sino que también asegura resultados estéticos que respeten la armonía natural del cuerpo.