Cómo saber si eres un buen candidato para una bichectomía

Picture of José Alberto Fernández Álvarez

José Alberto Fernández Álvarez

Cirujano en Sevilla y Jerez

Picture of José Alberto Fernández Álvarez

José Alberto Fernández Álvarez

Cirujano en Sevilla y Jerez

La bichectomía es un procedimiento estético diseñado para afinar el rostro mediante la extracción de las bolas de Bichat. Su popularidad ha crecido en los últimos años debido a sus resultados armoniosos y a su carácter mínimamente invasivo. Sin embargo, no todas las personas son candidatas ideales para esta cirugía. Conocer los requisitos y evaluar si este tratamiento es adecuado para cada caso es clave para obtener resultados satisfactorios.

Bichectomía: perfil ideal de paciente

Este procedimiento es adecuado para quienes presentan una acumulación de grasa en la zona de las mejillas que genera un aspecto redondeado en el rostro. Generalmente, el perfil ideal incluye personas con una estructura ósea bien definida, que buscan afinar sus facciones sin recurrir a tratamientos más invasivos.

En muchos casos, los especialistas recomiendan la bichectomía a pacientes que no logran reducir el volumen de sus mejillas con dieta y ejercicio, pese a mantener un peso general saludable. También puede ser una opción para quienes desean potenciar la definición de los pómulos y la mandíbula.

Requisitos para una bichectomía

Para garantizar que la bichectomía sea segura y efectiva, es importante cumplir con ciertos criterios médicos. Estos factores determinan si el procedimiento es adecuado para cada paciente y ayudan a evitar posibles complicaciones.

Antes de someterse a la cirugía, se realiza una evaluación médica para confirmar que el paciente cumple con estos requisitos y que la bichectomía es la mejor opción para sus objetivos estéticos.

Buena salud general

El paciente no debe presentar enfermedades que afecten la coagulación, la cicatrización o el sistema inmunológico. También es importante no padecer infecciones activas o problemas de salud que puedan interferir con la recuperación.

Cantidad adecuada de grasa en las mejillas

La bichectomía está indicada en personas con acumulación de grasa en las mejillas que genera un aspecto redondeado en el rostro. Si la grasa es insuficiente, la extracción puede afectar la armonía facial y provocar un resultado poco natural.

Ausencia de flacidez severa en la piel

Si la piel presenta un nivel avanzado de flacidez, la eliminación de volumen en las mejillas puede acentuar la apariencia de piel caída. En estos casos, el especialista puede recomendar otros tratamientos alternativos o complementarios.

Expectativas realistas sobre los resultados

El paciente debe comprender que la bichectomía no es un procedimiento para perder peso, sino una técnica de refinamiento facial. Los resultados varían según la estructura ósea de cada persona y se aprecian de manera progresiva en las semanas posteriores a la intervención.

Evaluación antes de una bichectomía

Antes de la intervención, el cirujano estético realiza una valoración detallada del paciente. En esta consulta se analiza la estructura facial, la calidad de la piel y la distribución de la grasa en el rostro. También se revisa el historial médico para descartar contraindicaciones y asegurar que el procedimiento se pueda realizar de forma segura.

Durante la evaluación, se explica en qué consiste la cirugía, qué resultados pueden esperarse y cuáles son los cuidados postoperatorios. Esta fase es esencial para garantizar que la intervención sea adecuada para el paciente y que sus expectativas estén alineadas con los resultados que se pueden obtener.

Bichectomía quién puede hacérsela: este procedimiento puede realizarse tanto en hombres como en mujeres, y la edad ideal va de los 20 a los 40 años.

Casos en los que no se recomienda la bichectomía

No todas las personas son candidatas para este procedimiento. Existen ciertas condiciones en las que la bichectomía no está indicada o puede no ser la mejor opción:

  • Personas con un rostro ya delgado, ya que la extracción de las bolsas de Bichat podría generar un aspecto envejecido con el tiempo.
  • Pacientes con flacidez cutánea marcada, ya que la reducción de volumen puede acentuar la caída de la piel.
  • Personas con enfermedades de la coagulación o que toman medicación anticoagulante, ya que esto puede aumentar el riesgo de complicaciones durante y después de la cirugía.
  • Quienes buscan un cambio inmediato sin considerar la evolución progresiva del resultado, ya que los efectos definitivos pueden tardar algunas semanas en apreciarse completamente.

La indicación de este procedimiento debe basarse en un análisis médico riguroso y en la certeza de que la cirugía favorecerá la armonía facial del paciente.

Bichectomía: edad recomendada y evolución del rostro

La edad es un factor determinante en la indicación de la bichectomía. Se recomienda realizar este procedimiento en pacientes cuya estructura facial ya ha alcanzado su desarrollo completo, generalmente a partir de los 20 años.

En pacientes mayores de 40 años, la decisión debe tomarse con mayor cautela, ya que con el envejecimiento natural la piel pierde elasticidad y la eliminación de volumen en las mejillas podría provocar un aspecto envejecido en lugar de un contorno definido.

El especialista evaluará cada caso para determinar si la bichectomía es recomendable o si es preferible optar por otros procedimientos complementarios para mantener la armonía del rostro a lo largo del tiempo.

Bichectomía en hombres y mujeres

Aunque la bichectomía es un procedimiento más común entre mujeres, también puede realizarse en hombres que desean afinar su rostro y lograr una apariencia más esculpida. En el caso de los pacientes masculinos, la extracción de grasa se realiza de manera controlada para no afectar la estructura facial ni generar un efecto excesivamente delgado.

Cada caso debe ser evaluado de manera individual para determinar el grado de extracción de grasa necesario y asegurar que el procedimiento resalte los rasgos faciales sin alterar la armonía del rostro.

Qué considerar antes de hacerse una bichectomía

Además de evaluar si la bichectomía es adecuada para cada caso, hay ciertos aspectos que deben tomarse en cuenta antes de decidirse por esta intervención:

  • La eliminación de las bolsas de Bichat es irreversible, por lo que el resultado debe estar en consonancia con la estructura facial del paciente.
  • La bichectomía no es un tratamiento para perder peso, sino una técnica para redefinir los contornos faciales.
  • La recuperación suele ser rápida, pero es fundamental seguir las indicaciones médicas para evitar complicaciones.
  • Si bien los resultados son permanentes, con el tiempo el rostro puede cambiar debido al envejecimiento natural de la piel.

Recurrir a un especialista certificado en cirugía plástica, reparadora y estética, así como contar con toda la información antes de someterse al procedimiento permite tomar una decisión consciente y orientada a obtener un resultado natural y armonioso.

Picture of José Alberto Fernández Álvarez

José Alberto Fernández Álvarez

Cirujano en Sevilla y Jerez

El Dr. José Alberto Fernández Álvarez es un destacado líder en cirugía plástica, estética y reparadora. Se graduó con honores en la Universidad de Sevilla y obtuvo el puesto 32 en el examen MIR, lo que le permitió especializarse en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

¡Suscríbete a Nuestro Newsletter!

Abrir chat
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?
Explore
Drag