La explantación mamaria es un procedimiento quirúrgico que consiste en retirar del cuerpo los implantes mamarios colocados con anterioridad. Aunque muchas personas se someten a un aumento de pecho con la intención de mejorar la estética o la armonía corporal, con el tiempo pueden surgir razones médicas, estéticas o personales que lleven a decidir su extracción.
Este procedimiento ha ganado relevancia en los últimos años debido a un mayor conocimiento sobre los efectos a largo plazo de los implantes, así como por cambios en las preferencias individuales y la aparición de síntomas asociados a los materiales que conforman los implantes. Comprender cuándo es recomendable la explantación mamaria y qué implica es fundamental para tomar una decisión informada.
Motivos por los que se realiza una explantación mamaria
La explantación mamaria puede ser necesaria por diversas razones. Algunas pacientes buscan aliviar molestias físicas, mientras que otras desean modificar su apariencia por motivos personales. A continuación, se presentan las causas más frecuentes por las que se decide retirar los implantes mamarios.
Contractura capsular: cuando el implante genera molestias
Uno de los problemas más comunes asociados a los implantes mamarios es la contractura capsular. Esta condición ocurre cuando el tejido cicatricial que rodea el implante se endurece, provocando tensión, molestias e incluso dolor. En los casos más avanzados, la contractura capsular puede alterar la forma del pecho y generar una sensación de rigidez. Cuando este problema afecta la calidad de vida de la paciente, la explantación mamaria se convierte en una opción recomendada.
Rotura o deterioro del implante
Con el paso de los años, los implantes mamarios pueden sufrir desgaste, lo que aumenta el riesgo de rotura. Aunque en muchos casos una rotura no causa síntomas inmediatos, es posible que se produzca inflamación, cambios en la forma del pecho o migración del material del implante. En estas situaciones, es recomendable retirar los implantes para evitar posibles complicaciones. Algunas pacientes optan por reemplazarlos, mientras que otras prefieren recuperar el aspecto natural de sus mamas.
Síndrome de ASIA: síntomas relacionados con los implantes
El síndrome autoinmune-inflamatorio inducido por adyuvantes (ASIA) es una condición en la que el sistema inmunológico reacciona de manera adversa a los materiales presentes en los implantes. Entre los síntomas más comunes se encuentran fatiga crónica, dolor muscular y articular, dificultad para concentrarse y alteraciones en la piel. Aunque la relación entre los implantes y este síndrome sigue siendo objeto de estudio, algunas pacientes experimentan una notable mejoría tras la explantación.
Cambios estéticos y evolución de la imagen corporal
Con el tiempo, los gustos y preferencias estéticas pueden cambiar. Algunas pacientes que en el pasado se sometieron a una mamoplastia de aumento porque buscaban más volumen de pecho, deciden retirar los implantes para volver a una apariencia más natural. Factores como la maternidad, el envejecimiento o la pérdida de peso también pueden modificar la forma de los senos, lo que lleva a algunas personas a considerar la explantación o el recambio de sus implantes mamarios.
Flacidez o caída del pecho
La piel y los tejidos mamarios pueden perder firmeza con los años. En algunos casos, los implantes pueden contribuir a la flacidez, especialmente si ha habido embarazos o fluctuaciones de peso. Algunas pacientes eligen retirar los implantes y someterse a procedimientos complementarios, como una mastopexia, para volver a elevar y tensar las mamas; o a una lipotransferencia que permiten aportar volumen y mejorar la forma de los senos sin la necesidad de prótesis.

Cómo es el procedimiento de explantación mamaria
La explantación mamaria es una intervención quirúrgica que puede variar en complejidad según el estado de los implantes y el resultado estético deseado. Se realiza bajo anestesia general y suele durar entre una y tres horas, dependiendo de si es necesario o no realizar técnicas complementarias.
En algunos casos, la extracción del implante se realiza de manera simple, sin necesidad de retirar la cápsula que lo rodea. Sin embargo, en situaciones donde hay contractura capsular severa o síntomas relacionados con el síndrome de ASIA, el cirujano puede optar por una capsulectomía, que consiste en la eliminación tanto del implante como del tejido cicatricial que lo rodea.
Cuando el volumen mamario disminuye significativamente tras la explantación, algunas pacientes deciden realizar un procedimiento complementario, como un lifting de mamas o mastopexia, para mejorar la forma y evitar la flacidez excesiva. Esta opción es valorada caso por caso, dependiendo de la anatomía de la paciente y sus expectativas.
Beneficios de la explantación mamaria
La explantación mamaria puede aportar múltiples beneficios, tanto físicos como emocionales. Retirar los implantes no solo alivia molestias o complicaciones asociadas, sino que también permite a muchas pacientes recuperar una imagen corporal con la que se sientan más cómodas.
Algunos de los principales beneficios de este procedimiento incluyen:
- Alivio de molestias físicas: la retirada de los implantes puede reducir síntomas como dolor, inflamación o tensión en el pecho, especialmente en casos de contractura capsular o síndrome de ASIA.
- Reducción del riesgo de complicaciones: al eliminar los implantes, se descarta la posibilidad de futuras roturas, encapsulamiento o infecciones asociadas a su presencia.
- Recuperación de una apariencia natural: muchas pacientes encuentran satisfacción en volver a su aspecto original, especialmente si su percepción estética ha cambiado con el tiempo.
- Mayor comodidad en la vida diaria: sin los implantes, algunas mujeres experimentan una mayor libertad de movimiento, lo que facilita la práctica de deporte y otras actividades cotidianas.
- Eliminación de la necesidad de revisiones periódicas: los implantes mamarios requieren controles regulares para evaluar su estado. Tras la explantación, estas revisiones dejan de ser necesarias.
Cada paciente vive este proceso de manera distinta, pero muchas encuentran que la explantación mamaria les permite recuperar bienestar y confianza en su imagen. Un adecuado seguimiento médico y, si es necesario, procedimientos complementarios pueden optimizar los resultados y garantizar una transición satisfactoria.
La importancia de elegir un especialista cualificado
Someterse a una explantación mamaria es una decisión que debe tomarse con el asesoramiento de un cirujano especialista en cirugía plástica, estética y reparadora. La valoración previa es clave para analizar el estado de los implantes, evaluar las condiciones de los tejidos y diseñar un plan quirúrgico que garantice resultados armoniosos y seguros.
El Dr. José Alberto Fernández Álvarez, con experiencia en procedimientos estéticos y reconstructivos, trabaja con un enfoque personalizado y basado en la seguridad del paciente permite abordar cada caso de manera individualizada, ofreciendo las mejores opciones según las necesidades y expectativas de cada persona.
La explantación mamaria es una opción recomendada en distintos escenarios, ya sea por razones médicas, estéticas o personales. Conocer cuándo es necesario retirar los implantes y cómo se desarrolla el procedimiento permite tomar decisiones informadas y seguras. Contar con un cirujano cualificado es fundamental para obtener resultados satisfactorios y garantizar una recuperación adecuada.