Recambio de prótesis mamarias: en qué casos puede ser necesario reemplazar los implantes

Imagen de José Alberto Fernández Álvarez

José Alberto Fernández Álvarez

Cirujano en Sevilla y Jerez

Imagen de José Alberto Fernández Álvarez

José Alberto Fernández Álvarez

Cirujano en Sevilla y Jerez

El recambio de prótesis mamarias es una intervención que, además de preservar la estética, tiene como objetivo garantizar la salud y seguridad de la paciente. Aunque los implantes actuales son resistentes y están fabricados con materiales de alta calidad, el paso del tiempo, ciertos cambios corporales o determinadas complicaciones pueden hacer necesaria su sustitución.

Según las últimas revisiones sistemáticas y los estudios más recientes, más del 80% de los implantes siguen en buen estado tras los 10 primeros años, aunque el riesgo de rotura aumenta claramente a partir de los 6 años. Para implantes de tercera generación la duración media de los implantes ronda los 10 a 15 años, aunque este plazo puede variar en función de factores individuales, como el plano de colocación o estilo de vida de cada paciente, pudiendo llegar en muchos casos a más de 20 años sin incidencias. 

No existe, por tanto, una fecha de caducidad ni un tiempo determinado para llevar a cabo una cirugía de recambio protésico, pero hay que ser consciente de que los implantes están sometidos a un desgaste y no pueden considerarse que sean prótesis “para toda la vida”. Siempre recomiendo ecografías anuales para revisar y controlar el estado de los implantes, o RNM si fuera necesario, con el objetivo de una detección temprana de cualquier complicación asociada a las prótesis para poder actuar de manera precoz.

Conocer los motivos que llevan a esta cirugía, el momento idóneo para realizarla y los cuidados que requiere es clave para tomar decisiones informadas. Un recambio planificado de forma adecuada permite no solo mantener un resultado natural y armónico, sino también prevenir problemas que podrían afectar al bienestar y la confianza de la persona.

Motivos más frecuentes para el recambio de prótesis mamarias

Existen diferentes razones por las que puede ser recomendable reemplazar los implantes mamarios. Algunas están relacionadas con la salud y la seguridad, mientras que otras responden a cambios estéticos o personales.

  • Desgaste natural del implante: con el paso de los años, los materiales pueden perder su integridad, alterando la forma o textura de la prótesis.
  • Contractura capsular: endurecimiento excesivo de la cápsula que rodea el implante, lo que puede generar molestias y deformar el pecho.
  • Rotura del implante: aunque es poco frecuente con la tecnología actual, puede ocurrir por desgaste, traumatismos o defectos de fabricación.
  • Modificación del tamaño o forma: cambios corporales, envejecimiento, embarazos o fluctuaciones de peso pueden motivar la elección de un nuevo volumen o perfil.
  • Complicaciones estéticas o funcionales: pliegues visibles, desplazamientos, asimetrías o reacciones inflamatorias que afecten el resultado final.

Identificar el motivo específico es clave para planificar la cirugía de forma precisa y garantizar que el resultado cumpla tanto las expectativas estéticas como las necesidades médicas.

Cuándo es necesario un recambio de prótesis mamarias

La decisión de reemplazar los implantes debe basarse en una valoración médica individualizada. Aunque no existe un plazo fijo para el recambio, sí hay situaciones en las que esta cirugía se convierte en una recomendación clara.

Cambios estéticos deseados por la paciente

El paso del tiempo, los embarazos, la lactancia o variaciones significativas de peso pueden modificar el contorno mamario. Muchas mujeres optan por un recambio para ajustar el tamaño, la forma o el perfil de sus implantes y adaptarlos a su nueva silueta.

Ruptura del implante

La rotura puede ser consecuencia del desgaste natural, de un traumatismo o de defectos de fabricación, aunque esto último es muy poco frecuente. En el caso de los implantes de silicona, la ruptura puede pasar desapercibida y detectarse únicamente mediante pruebas de imagen como la resonancia magnética. Por el contrario, con los implantes rellenos de solución salina, la pérdida de volumen es evidente, ya que el suero es reabsorbido por el organismo de forma segura.

Contractura capsular severa

La contractura capsular se produce cuando la cápsula que envuelve el implante se contrae más de lo normal, generando tensión, deformidad y, en ocasiones, dolor. En casos avanzados, la sustitución de la prótesis y la eliminación de la cápsula son necesarias para restaurar tanto la estética como la comodidad.

Complicaciones poco comunes

En algunos casos, la presencia de pliegues o arrugas visibles en la prótesis, desplazamientos, asimetrías o reacciones inflamatorias puede requerir la sustitución de los implantes para restablecer un resultado armonioso.

Por qué es fundamental acudir a un especialista cualificado

El recambio de prótesis mamarias requiere de una técnica quirúrgica precisa y de un diagnóstico correcto que valore las necesidades reales de cada paciente. Un especialista con experiencia en cirugía mamaria podrá determinar el momento idóneo para la intervención, seleccionar los implantes más adecuados y garantizar un resultado estético seguro y duradero.

En Sevilla y Cádiz, el Dr. José Alberto Fernández Álvarez cuenta con certificación y amplia experiencia en cirugía plástica, estética y reconstructiva, ofreciendo un enfoque personalizado y seguro para cada caso.

Evaluación previa y planificación quirúrgica

Cirujano plástico explicando a paciente las características de un implante mamario de silicona durante cita informativa para recambio de prótesis mamarias.

Antes de un recambio de prótesis mamarias es fundamental realizar una evaluación clínica y radiológica completa. Esta valoración permite confirmar el estado de los implantes y descartar complicaciones. La elección del nuevo implante dependerá de factores como el tejido mamario disponible, la forma del tórax, el estilo de vida, el tamaño y perfil de los implantes previos, y las expectativas estéticas de la paciente.

Durante la planificación, el cirujano puede proponer cambios en el plano de colocación del implante o en la vía de acceso quirúrgico, buscando optimizar el resultado y reducir el riesgo de complicaciones futuras.

Recuperación y cuidados posteriores

La fase de recuperación tras un recambio de prótesis mamarias es un proceso que requiere atención constante para favorecer una correcta cicatrización y preservar el resultado estético.

  • Inflamación y sensibilidad iniciales: son habituales durante los primeros días y forman parte de la respuesta natural del organismo.
  • Uso de sujetador postoperatorio: ayuda a mantener la posición de los implantes y reduce la tensión en los tejidos.
  • Reposo relativo: es importante limitar la actividad física intensa para evitar complicaciones en la cicatrización.
  • Control del dolor y la inflamación: mediante la medicación indicada por el especialista.
  • Cuidado de las incisiones: mantener la higiene y seguir las indicaciones médicas para prevenir infecciones.

El seguimiento periódico permite al cirujano verificar que los implantes se asientan correctamente y detectar posibles incidencias de forma temprana. A largo plazo, las revisiones regulares son recomendables para garantizar la seguridad y la estabilidad del resultado.

Qué cuidados se deben tener en cuenta para preservar los resultados de los implantes mamarios a largo plazo

Mantener el aspecto y la funcionalidad de los implantes a lo largo del tiempo implica un compromiso activo con el cuidado personal. Adoptar hábitos de vida saludables, mantener un peso estable y realizar controles médicos periódicos ayuda a prolongar la durabilidad de los resultados.

Asimismo, es importante informar al especialista de cualquier cambio en la forma, la textura o la sensibilidad de las mamas para intervenir de forma temprana si fuese necesario. Una actitud proactiva en el seguimiento contribuye no sólo a preservar la estética, sino también a garantizar la seguridad y la salud.

Imagen de José Alberto Fernández Álvarez

José Alberto Fernández Álvarez

Cirujano en Sevilla y Jerez

El Dr. José Alberto Fernández Álvarez es un destacado líder en cirugía plástica, estética y reparadora. Se graduó con honores en la Universidad de Sevilla y obtuvo el puesto 32 en el examen MIR, lo que le permitió especializarse en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

¡Suscríbete a Nuestro Newsletter!

Explore
Drag