Qué es el rippling en implantes mamarios, cómo prevenirlo y qué hacer si sucede

Picture of José Alberto Fernández Álvarez

José Alberto Fernández Álvarez

Cirujano en Sevilla y Jerez

Picture of José Alberto Fernández Álvarez

José Alberto Fernández Álvarez

Cirujano en Sevilla y Jerez

El rippling en implantes mamarios es una de las complicaciones estéticas más temidas tras una mamoplastia de aumento. Se trata de un fenómeno que afecta tanto a la superficie como a la apariencia de los senos intervenidos, generando ondulaciones o arrugas visibles en la piel. Aunque no suele implicar un riesgo médico grave, sí puede tener un impacto significativo en los resultados estéticos y en la satisfacción de la paciente. Comprender por qué ocurre y cómo puede prevenirse es esencial para tomar decisiones informadas antes de una cirugía de aumento mamario.

Mujer evaluando el implante antes de la cirugía de aumento de pecho, tema clave al hablar del rippling en implantes mamarios.

Qué es el rippling y por qué ocurre

El término “rippling” hace referencia a las ondulaciones visibles o palpables en la superficie del implante mamario, que se evidencian especialmente cuando la paciente está inclinada o al contraer los músculos pectorales. Esta alteración estética puede generar incomodidad, afectar la naturalidad del resultado y, en algunos casos, requerir una intervención correctiva.

Este fenómeno suele producirse por una combinación de factores relacionados con el tipo de implante, el volumen de tejido mamario, la técnica quirúrgica empleada y las características físicas de la paciente. Entre las causas más frecuentes se encuentran:

  • Implantes con cubierta lisa o de baja cohesividad
  • Colocación subglandular con escasa cobertura de tejido
  • Pérdida de peso significativa tras la cirugía
  • Atrofia del tejido mamario con el paso del tiempo
  • Tamaño excesivo del implante en relación con el tórax
  • Capsulotomías o procedimientos previos

Aunque el rippling puede presentarse incluso en condiciones ideales, su aparición es más común en pacientes con poco tejido graso o piel fina. En estos casos, las irregularidades del implante se vuelven más evidentes debido a la falta de cobertura natural que suavice el contorno.

Tipos de rippling en los implantes mamarios

Las manifestaciones del rippling pueden variar en intensidad y forma. Se distinguen principalmente dos tipos, en función de cómo se perciben las ondulaciones.

Rippling visible

Se produce cuando las ondulaciones del implante se hacen evidentes a simple vista, especialmente en determinadas posturas o bajo una iluminación directa. Suele aparecer en pacientes con piel fina, escaso tejido subcutáneo o tras una pérdida de peso considerable. Esta forma de rippling afecta de manera directa al resultado estético, ya que altera la apariencia superficial del pecho.

Rippling palpable

En este caso, las irregularidades no son perceptibles visualmente, pero sí pueden notarse al tacto. Se manifiesta al presionar sobre la mama o durante una exploración manual. Aunque su impacto estético es menor, puede generar molestias o sensación de irregularidad al contacto, lo que también influye en la percepción del resultado por parte de la paciente.

Ambos tipos de arrugas pueden coexistir o aparecer en distintas zonas del implante, siendo más frecuentes en los polos inferiores y externos. El tipo de rippling y su localización deben ser evaluados por un cirujano experto para determinar si es necesario intervenir y cuál sería la mejor estrategia para corregirlo o prevenir su aparición.

Prevención del rippling: claves desde la planificación

La prevención del rippling comienza mucho antes del acto quirúrgico. Una adecuada selección del implante es fundamental para disminuir este riesgo. Las estrategias que ayudan a reducir la posibilidad de aparición de rippling incluyen:

  • Elegir implantes de gel de silicona altamente cohesiva, que mantienen mejor su forma y son menos propensos a generar arrugas.
  • Optar por una cubierta texturizada o microtexturizada, que se adapta mejor al tejido y disminuye el riesgo de desplazamiento.
  • Colocar los implantes en plano submuscular, lo que aporta una cobertura adicional que disimula cualquier irregularidad en la zona del escote.
  • Seleccionar un tamaño de implante acorde al volumen del tórax y a las características del tejido mamario para evitar tensiones innecesarias en la piel.
  • Realizar una evaluación anatómica precisa para detectar factores de riesgo como la piel fina o la escasa grasa subcutánea.
Comparativa de implantes de silicona utilizada en mamoplastia para evitar complicaciones como el rippling en implantes mamarios.
Una adecuada selección del tipo de implante mamario a colocar es fundamental para disminuir el riesgo de rippling.

Un análisis individualizado y realista, realizado por un cirujano con amplia experiencia en cirugía mamaria como el Dr. José Alberto Fernández Álvarez, permite prever posibles complicaciones y adoptar estrategias preventivas personalizadas.

Cuándo consultar con tu cirujano plástico si hay riesgo o signos de rippling

Aunque no todos los casos de rippling requieren intervención quirúrgica inmediata, es recomendable acudir a consulta si se perciben ondulaciones visibles o irregulares al tacto, especialmente si estas afectan a la estética o generan incomodidad. También es importante una evaluación médica si se han producido cambios en el peso corporal, se nota pérdida de volumen en la mama o hay dudas sobre el tipo de implantes colocados.

Un diagnóstico preciso permitirá valorar la causa del rippling y definir la mejor estrategia para mantener unos resultados estéticos satisfactorios y duraderos.

Qué hacer si aparece rippling tras el aumento de pecho

En los casos en que el rippling ya está presente, es posible plantear diferentes alternativas correctivas según el grado de visibilidad y el origen del problema. Algunas opciones incluyen el recambio de implantes por otros de mayor cohesividad, el cambio de plano quirúrgico o la utilización de injertos de grasa autóloga para mejorar la cobertura de la zona afectada.

La elección del tratamiento dependerá de factores como el estado general del tejido mamario, las características del implante y las expectativas de la paciente. No todas las situaciones requieren una cirugía correctiva inmediata, pero sí un seguimiento adecuado para valorar su evolución y plantear soluciones si el defecto estético interfiere con la satisfacción del resultado.

Imagen ilustrativa de los resultados tras aumento de pecho, con atención al posible rippling en implantes mamarios.

El valor de una cirugía personalizada en la prevención del rippling

La cirugía estética mamaria no debe basarse en soluciones estandarizadas, sino en un enfoque individualizado que tenga en cuenta las particularidades de cada caso. El estudio detallado del tórax, la calidad del tejido, el historial médico y los deseos de la paciente es fundamental para reducir al máximo los riesgos de complicaciones como el rippling.

Una buena comunicación con el cirujano permite alinear expectativas y planificar la intervención con criterios realistas. La elección del tipo de implante, su ubicación y la técnica quirúrgica se decide en función de parámetros técnicos, pero también de objetivos estéticos personales.

Elegir a un especialista con experiencia acreditada en cirugía mamaria aumenta las probabilidades de obtener un resultado satisfactorio, natural y duradero.

Picture of José Alberto Fernández Álvarez

José Alberto Fernández Álvarez

Cirujano en Sevilla y Jerez

El Dr. José Alberto Fernández Álvarez es un destacado líder en cirugía plástica, estética y reparadora. Se graduó con honores en la Universidad de Sevilla y obtuvo el puesto 32 en el examen MIR, lo que le permitió especializarse en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

¡Suscríbete a Nuestro Newsletter!

Explore
Drag