Aumento de pechos en Sevilla
La cirugía para el aumento de pecho o también llamada mamoplastia de aumento es el tratamiento para aquellas mujeres que desean realzar el volumen de sus senos y aumentar su tamaño.
¿En qué consiste un aumento de pechos?
Usamos el término aumento de pechos o mamoplastia para referirnos a cualquier intervención de cirugía plástica cuyo objetivo es modificar y mejorar la forma, tamaño y/o volumen de las mamas. La mamoplastia de aumento busca aumentar el tamaño y volumen de los senos, manteniendo o mejorando la simetría.
En la mayoría de los casos recurriremos a una prótesis mamaria de silicona para lograr el aumento deseado, aunque en casos seleccionados se puede utilizar la propia grasa de la paciente mediante un procedimiento de lipotransferencia.
También deciros que las mamoplastias son las intervenciones de cirugía plástica y estética que más se realizan en nuestro país y pueden someterse a ellas mujeres de todas edades.
Los senos son símbolo de belleza y fertilidad. Unas mamas simétricas y con un tamaño proporcionado con la constitución de la paciente realzan la silueta y la feminidad de la mujer.
Resultados: Antes / Después
Implantes redondos
Caso 1
Paciente de complexión delgada con mamas simétricas y de desarrollo normal, que buscaba un aumento notable de volumen con un buen relleno de la zona del escote. Recurrimos a unos implantes redondos de alta proyección, mediante abordaje por surco submamario.
Caso 2
Paciente alta y delgada, con un tórax largo, que busca un aumento de pecho notable. En este caso, recurrimos a implantes redondos de 325cc, cumpliendo las expectativas de la paciente.
Caso 3
Paciente con un tórax largo, y escaso desarrollo mamario, que busca un aumento de pecho muy notable con buen relleno del escote. Se llevó a cabo un aumento con implantes redondos de proyección alta y abordaje por surco submamario, con una gran satisfacción de la paciente.
Caso 4
Paciente con hipoplasia mamaria y polo inferior corto. Desea un aumento de volumen no excesivo. Se colocaron implantes redondos de proyección moderada mediante abordaje por surco submamario, con un resultado proporcionado y adecuada expansión del polo inferior.
Implantes anatómicos
Caso 5
Paciente que refiere pérdida de volumen y caída del pecho a raíz de embarazos, acude a consulta solicitando un aumento de pecho notorio. Se realizó un aumento mamario con implantes anatómicos sin cicatrices innecesarias.
Caso 6
Paciente con deseo de un aumento moderado de volumen mamaria. Recurrimos a un aumento con implantes anatómicos de proyección alta, que permitió elevar y corregir la caída del pecho con un resultado natural.
Caso 7
Paciente con deseos de un aumento mamario llamativo. Presentaba mamas hipoplásicas y divergentes. Se llevó a cabo mamoplastia con implantes anatómicos de proyección alta, consiguiendo un resultado armónico con adecuado relleno de cuadrantes mediales.
Caso 8
Paciente que consulta para elevación y aumento de volumen mamario. Se llevó a cabo mamoplastia de aumento mediante implantes anatómicos de proyección alta y abordaje por surco submamario. Se puede apreciar la ausencia de cicatrices, con una gran satisfacción de la paciente.
Preguntas frecuentes
Además de aumentar el volumen de los senos, mediante la cirugía de aumento de pecho podemos corregir posibles asimetrías o deformidades mamarias como las mamas tuberosas. El objetivo es conseguir unas mamas lo más parecidas posibles, con un tamaño acorde a las expectativas de la pacientes, siempre manteniendo las proporciones en busca de la naturalidad de los resultados.
Preferimos realizar la intervención bajo anestesia general, por comodidad para la paciente y para asegurar una relajación óptima que permita la mayor precisión en el diseño del bolsillo dónde se alojará el implante. La duración de la cirugía suele ser de hora y media a dos horas.
El aumento mamario se realiza habitualmente mediante la colocación de implantes de gel cohesivo de silicona de máxima calidad. La vía de abordaje preferida es el surco submamario, ya que la cicatriz queda escondida por la caída natural de la mama y alejada del centro de atención del pecho que es la areola y el pezón. No obstante la elección definitiva (surco, areola o axila) se realiza siempre mediante consenso con las pacientes, estudiando ventajas e inconvenientes de cada vía de abordaje. El bolsillo para alojar las prótesis se realiza habitualmente bajo el músculo pectoral, ya que garantiza unos resultados más naturales y ha demostrado menor incidencia de complicaciones como contractura capsular.
Como alternativa, en mujeres con deseos de aumentos discretos de volumen, podemos recurrir a la transferencia de grasa propia o lipofilling, que evitaría el uso de impantes.
Por norma general aconsejamos una noche de estancia hospitalaria, para una mejor vigilancia evitando la aparición de complicaciones, asegurando el reposo y el adecuado control del dolor.
Durante el primer mes tras la cirugía es necesario el uso de un sujetador compresivo sin aros y una banda que mantenga la prótesis en la posición adecuada. Los drenajes habitualmente se retiran en las primeras 24-48 horas.
En pocos días la paciente podrá desempeñar su vida social habitual aunque la incorporación laboral dependerá del tipo de actividad. Podrá reiniciar la actividad deportiva de forma progresiva a partir de las 5-6 semanas.
Los resultados son apreciables de forma inmediata. Sin embargo tras la cirugía es normal la presencia de inflamación y algún hematoma que se irán resolviendo en un plazo de 2-3 semanas, tras las cuales las mamas tendrán un aspecto normal.
Habitualmente no habrá problemas para amamantar a tu bebé después de un aumento de pecho, aunque dependerá de la técnica y vía de abordaje empleadas. Con el abordaje por el surco submamario evitamos alterar la glándula mamaria y sus conductos reduciendo la posibilidad de problemas posteriores en la lactancia. La presencia de las prótesis de silicona no altera ni afecta a la calidad de la leche.
Ya NO. Las prótesis que utilizamos en la actualidad son de alta calidad y resistencia y no tienen fecha de caducidad. El recambio del implante puede estar indicado en el caso de aparición de complicaciones como la contractura capsular, la demostración de rotura con pruebas de imagen, o en aquellos casos que se realice una nueva cirugía como la elevación de las mamas para compensar la caída natural propia del envejecimiento.
Aunque no es frecuente, el paso del tiempo y posibles traumatismos provocan el desgaste del implante que podría dar lugar a la rotura de la envoltura de la prótesis. El desgaste varía de una paciente a otra, y por tanto es difícilmente predecible. Gracias a los geles de silicona de alta cohesividad, aunque se produzca la rotura de la cubierta del implante la posibilidad de migración de la silicona es muy baja. Existen pruebas de imagen (Ecografía o RNM) que permiten detectar la rotura de las prótesis. Recomendamos una ecografía al año después de la cirugía, y posteriormente ecografías de control cada 2-3 años para detectar un posible deterioro de la prótesis.
Visítanos Llámanos Escríbenos
- Calle San Jacinto, 87, 41010 Sevilla
- Glorieta Doctor Félix Rodríguez de la Fuente, 1, 11408 Jerez de la Frontera, Cádiz
- +34 694 405 571
- Síguenos